domingo, 22 de febrero de 2015


Modifican el metabolismo de los cerdos para  reducir la grasa de su carne.
Un grupo de investigación del Instituto de Nutrición Animal de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ), centro perteneciente a la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha conseguido alterar el metabolismo en cerdos obesos produciendo carne más magra. Para ello se ha valido del uso de dos sustancias, la betaína y el ácido linoleico conjugado (CLA).
La betaína es un derivado del aminoácido glicina, y el CLA es un derivado del ácido linoleico, un ácido graso esencial. Los investigadores han usado estas sustancias como modificadores metabólicos por su capacidad de alterar el depósito de proteína y grasa en el organismo animal, disminuyendo el tejido adiposo y aumentando el músculo, además de incrementar la velocidad de crecimiento.
cerdos-300x225.jpg
“Estas propiedades son de claro interés para los productores de carne, pero también en nutrición humana donde, actualmente, el sobrepeso es una plaga presente en todas las sociedades desarrolladas”, explica Ignacio Fernández-Fígares Ibáñez, investigador principal.
El uso de la ingeniería genética, ya desde sus comienzos, plantea graves dilemas sobre si la mejora en cuestión del producto tiene mayor peso que alterar fisiológicaente el metabolismo de un animal. Con este artículo os invito a que os paréis a reflexionar.
María Moral Barbadillo
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario