martes, 24 de febrero de 2015

La depresión será la enfermedad más común del Siglo XXI


¿Qué es la depresión?

Se entiende por depresión a una persona que presenta un conjunto de síntomas que van desde la tristeza permanente, el cansancio, apatía, fatiga crónica, desanimo, trastornos del sueño, falta de concentración, impotencia sexual, desesperanza, hasta un retraimiento social y familiar total que puede desembocar en el suicidio, entre un conjunto de síntomas que la definen como enfermedad psicológica teniendo en cuenta, además de los síntomas la historia personal y la singularidad de cada paciente.


autolesiones derivadas de una depresión

Estados emocionales sin ánimo, tristeza, apatía...


También existen depresiones "endógenas" cuyas causas responden a trastornos neurológicos, y neurobiológicos, las cuales directamente suelen ser diagnosticadas tratadas por la psiquiatría tradicional a base de psicofármacos. En cambio, las depresiones "psicológicas", es decir las causadas por motivos disfuncionales que tienen que ver con la subjetividad, forma de vida, personalidad de los individuos, si bien también pueden requerir de alguna medicación para su abordaje suelen tener un buen pronóstico si son tratadas a tiempo con psicoterapias adecuadas.


Algunas terapias psicológicas para combatir
 la depresión y algunas pastis   
    




En un reciente estudio de la Organización Mundial de la salud (OMS) la depresión será una de las enfermedades protagonistas de este siglo, causando discapacidad, sobre todo bajas laborales y graves problemas familiares y sociales. La depresión en España está entre las primeras patologías de origen mental a tratar en atención primaria y se cree que más de un 30% de la población la padece sin tener un diagnóstico de la enfermedad.


hasta el Ebro se deprime en España.

En el caso concreto de España, según un estudio titulado "Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud", afirma que se ha duplicado el riesgo de que la población pueda sufrir uno o más episodios depresivos a lo largo de su vida. Las mujeres, siempre según este estudio es la población más vulnerable y las personas de la tercera edad, al ver que su calidad de vida, en los últimos tiempos debido a las crisis económicas y de valores, está siendo afectada corren más riesgos de caer en una depresión.




Aunque no todo es malo. Así se garantiza el futuro laboral de los estudiantes de psicología, y quizá a esta por fin se le de la importancia que merece.




Lucía Martín <3


No hay comentarios:

Publicar un comentario