sábado, 21 de febrero de 2015

Exposición de Nikola Tesla.


Hace un mes, la reportera más afamada del mundo mundial, es decir, yo, fue a ver la exposición dedicada a Nikola Tesla, un inventor norteamericano de origen serbio que vivió en el s. XX(Croacia 1856-Nueva York, 1943) y que fue una figura fundamental de la historia del progreso. 

Muchas de sus aportaciones permitieron el desarrollo de la civilización eléctrica en la que vivimos. Tesla concibió la corriente alterna y la radio, también fue pionero en tecnologías visionarias para su época como la robótica, los aviones de despegue vertical, las armas teledirigidas, las lámparas de bajo consumo, las energías alternativas o la transmisión inalámbrica de electricidad…

Resulta incomprensible, dada la enorme trascendencia de su trabajo, comparable a la de sus rivales  Edison y  Marconi que no se le reconozca tanto. Tesla tuvo mala suerte en los negocios y perdió el mérito histórico de sus contribuciones a favor de otros inventores más hábiles comercialmente hablando. Además, el nuevo capitalismo surgido de la Segunda Revolución Industrial  lo relegó a la soledad de una habitación del hotel New Yorker. Allí murió Tesla, que había pasado de ser un atractivo y brillante científico europeo a un viejo que daba de comer a las palomas y mascullaba locas ideas sobre un futuro inalámbrico.






Entrevista a Patricia Sánchez :

TheCMCTheory: Buenas tardes, gracias por estar con nosotros.
Patricia Sánchez: Nada, es un placer estar aquí, en este blog tan prestigioso que todo el mundo debería leer.
TCMCT: Cuéntanos, ¿qué te pareció la exposición?
P.S: La verdad es que estuvo bien, tenía una distribución llamativa de los objetos para captar tu atención, y eso hizo que hasta los más pequeños pudieran disfrutarlo.
Además de las explicaciones pertinentes, había una serie de reproducciones de los inventos para que los vieras más de cerca, incluso para interaccionar con ellos, por ejemplo "la turbina Tesla".
Cada media hora, un trabajador del edificio donde se exponía, se acercaba a poner en marcha la bobina Tesla, y la verdad es que daba impresión y estaba muy interesante.
TCMCT: Muy bien, muy bien...
Siempre se ha dicho que Tesla fue desgraciado de vivir en la misma época que Edison, ¿estás de acuerdo?
P.S: Totalmente de acuerdo en que fue muy desgraciado, ya que a pesar de todo lo que hizo y que tenemos gracias a él, nadie estudia a Tesla, nadie estudia que hizo.
En muchos institutos se puede dar una noción de lo que inventó Edison, pues todo el mundo sabe quién fue, pero no he oído todavía a nadie que dijera que ha estudiado a Tesla.
Y esto, efectivamente, me resulta muy triste, porque alguien tan inteligente tuvo que quedar relegado a un hotel, abandonado por la sociedad y sin ningún mérito, siendo para siempre un loco por las palomas.
TCMCT:  Muy triste sí...
Pues muchas gracias por estar aquí, y esperamos verte pronto.
P.S: A vosotros, y no os olvidéis de visitar esta exposición para descubrir quién fue Tesla. Kisses.

FUENTE: Memoria de Patricia Sánchez.
Redacta Patricia Sánchez, que además os deja una comparativa entre Edison y Tesla, así como la página web de la exposición para que tengáis la oportunidad de ver sus inventos también online.

Nikola Tesla, página web





No hay comentarios:

Publicar un comentario