sábado, 28 de febrero de 2015

Una prueba identifica el riesgo de Alzheimer con un 90% de extactitud

Los biomarcadores, esas sustancias utilizadas como indicadores de un estado biológico concreto, pueden encontrarse a este nivel molecular, bioquímico o celular y están ayudándonos cada vez mas a mejorar la medicina actual y con ello nuestra salud. Lo último en estos marcadores biológicos es la capacidad de predecir si una persona desarrollará la enfermedad de Alzheimer en los siguientes tres años.
Los responsables de este descubrimiento han sido un grupo de investigadores del Centro Médico de la Universidad de Georgetown, en Washington (EEUU) quienes afirman que gracias a esta nueva prueba podrían llegar incluso a encontrar un tratamiento efectivo con e que detener la enfermedad e incluso prevenirla. 

La investigación se basa en un marcador biológico encontrado en la sangre revelaría con un 90% de precisión, si esa persona puede desarrollar deterioro cognitivo leve o enfermedad del Alzheimer tres años antes de la aparición de los síntomas. Se trata de la primera vez que se detecta la existencia de biomarcadores sanguíneos de tendencia al Alzheimer. La prueba en sí identifica diez celulares neuronales como previsión del inicio de la enfermedad.
Según la Organización Mundial de la salud en 2050 podrían existir 115 millones de personas con Alzheimer, por lo que detectar la enfermedad antes de que haya aparecido siquiera los síntomas, puede conducir la identificación de los individuos en riesgo con objeto de la aplicación y desarrollo de terapias efectivas para los mismos.

Fuente: www.muyinteresante.es
Judit Sánchez Nogueras, 1 Bachillerato C

El riesgo de sufrir alzhéimer y parkinsón podría detectarse en la piel

En el Hospital Central de San Luis Potosí (México) proponen que una simple biopsia de la piel del paciente serviría para diagnosticar de forma precoz, sencilla y efectiva, enfermedades neurodegenerativas tan conocidas como el alzhéimer y el párkinson.
La biopsia puede mostrar si existen niveles anormalmente elevados de proteínas características de estas enfermedades. Las enfermedades neurodegenerativas se caracterizan por presentar alteraciones en la estructura y la función de varias proteínas. Al tener un origen común, las células de la piel y las neuronas deben expresar proteínas comunes.
Este fue el punto de partida para proba la hipótesis de que los depósitos de las proteínas tau en las neuronas podrían encontrarse también en la piel. Para ello, contaron con la participación de 20 personas con enfermedad de Alzheimer, 16 con párkinson  17 con demencia provocada por otra enfermedad y un grupo de control de 12 personas sanas.
El análisis de las muestras de piel de todos ellos reveló que tanto los pacientes diagnosticados con alzhéimer como los de párkinson presentaban niveles siete veces mas elevados de la proteina tau que los demás voluntarios del experimento.
Este avance podría ayudar a un diagnóstico más temprano y oportuno de estas patologías.

Fuente: www.muyinteresante.es
Judit Sánchez Nogueras. 1 Bachillerato C.

La comida envasada puede desencadenar enfermedad intestinal y obseidad

Los conservantes usados en muchos alimentos procesados podrían aumentar el riesgo de enfermedades inflamatorias intestinales y trastornos metabólicos según un estudio de la Universidad Estatal de Georgia (EEUU).
Una investigación descubrió que los productos químicos conocidos como emulsionantes que se utilizan para mejorar la textura y aumentar la vida útil de los alimentos, alteran la composición de bacterias del colon. Es la primera vez que se demuestra que estos aditivos comunes en productos como salsas, galletas o helados afectan directamente a nuestra salud.
Para llegar a estas conclusiones los científicos realizaron un experimento con ratones; al primer grupo se les adminstró dos emulsionantes muy comunes, imitando las dosis incluidas en casi todos los alimentos procesados; el segundo grupo se tomo como grupo de control. Pasado un tiempo, los expertos descubrieron que los emulsionantes habían alterado la microbiota instestinal convirtiéndolas en bacterias pro-inflamación. Estas nuevas bacterias alteradas podían infiltrarse en la capa de moco denso que recubre el intestino, produciendo entonces bacterias que pueden activar la expresión génica pro-inflamatoria del sistema inmune. Por este motivo, algunos ratones -los que tenían propensión a este trastorno- desarrollaron colitis crónica. Los que no estaban genéticamente inclinados a sufrir  colitis sí que presentaron inflamación intestinal leve y síndrome metabólico, circunstancias que provocan el desarrollo de obesidad, hiperglucemia y resistencia a la insulina.
Estos emulsionantes, según aclara el estudio, podían ser responsables de esta alteración de la microbiota intestinal y del aumento e la incidencia de patologías como la enfermedad intestinal, que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa y el síndrome metabólico -que puede conducir a diabetes tipo 2 y enfermedades hepáticas o cardiovasculares- y cuya incidencia se ha disparado desde la mitad del siglo XX. El espectacular incremento de estas enfermedades se ha producido a pesar de la genética humana, lo que sugiere un papel fundamental de los factores ambientales. Y es que la comida interactúa con la flora intestinal por lo que pensamos que algunos compuestos de la alimentación actual pueden estar inflamando en las bacterias intestinales.
El siguiente paso en el estudio es realizar experimentos con humanos para averiguar si afectan de la misma forma que a los ratones, resultados que creen serán similares.

Fuente: www.muyinteresante.es
Judit Sánchez Nogueras, 1 Bachillerato C.

Entrevista al mundo de la ciencia: Química

Hoy tenemos con nosotros a Inés María Municio Serrano, que nos hablará sobre su trabajo en la universidad Complutense.

1. Antes de nada, ¿en qué consiste tu trabajo?
Soy técnico de laboratorio en la UCM. El trabajo es muy variado dependiendo del departamento al que estes destinado. Yo trabajo en parasitología. Como bien dice la palabra trabajamos con párasitos; por ejemplo, parasitología clinica, parasitología de los alimentos, técnicas inmunologicas, etc. En este departamento colaboro en el laboratorio para la puesta en marcha de las clases prácticas de los futuros farmacéuticos entre otras muchas cosas.

2. ¿Cuál es la parte que más te gusta? ¿Y la que menos?
De mi trabajo me gusta todo en general. Una parte que me gusta mucho es escuchar la explicación del profesor a los alumnos cuando ya tenemos todo preparado, pues primero hay una parte teórica que después se lleva a la practica (cacharrean). ¿Qué me gusta menos? Pues, tenemos ratones para investigación, los criamos ,los ciudamos... Y no me gusta verlos sufrir, pero también es bonito ver como se salvan algunas personas con la nueva medicación.

3. ¿Hace cuanto trabajas en esto?
Trabajo en esto hace 23 años, ya es como mi propia casa. Desde hace años también trabajo en biología vegetal, un departamento también muy interesante.

4. ¿Qué sueles hacer un día normal de trabajo?
Mi día de trabajo empieza en el laboratorio con la puesta en marcha de las practicas a las 8:30. Esto consiste en preparar y colocar todo para cuando lleguen el profesor y los alumnos, retirar el material usado del día anterior, poner todo nuevo como las micropipetas, las pipetas pasteur, las puntas, el eppendorf, los portas, los cubres y todo tipo de colorantes y reactivos. Sigo en el departamento con distintas actividades como el lavado y la esterilización por auntoclavado de todo tipo de material de vidrio. También adelanto preparaciones, reactivos, colorantes para la práctica del día siguiente, ya que cada día la practica es diferente. Hago pedidos de distinto tipo de material al almacén, cuido los ratones para la cría e investigación...


4. ¿Alguna vez te ha pasado algo curioso?
Si, si a curiosidad puede llamarse que en una camada de ratones nació uno sin pelo. Bueno, todos nacen sin pelo, pero este creció y seguía sin el pelo, solo tenia piel. A estos ratones los llamamos desnudos.

5. Por último, ¿cómo decidiste trabajar en esto?
Esto no se decide, hay que trabajar en algo. Yo me presenté a oposición y saqué plaza de limpiadora. Con el tiempo hice FP de la rama de química y entré en el departamento, en el cual estoy muy agusto y contenta y me gusta lo que hago...

Bueno, pues esto ha sido todo por esta vez. ¡Hasta la próxima entrevista!

Elena Yuste.
  

viernes, 27 de febrero de 2015

DETECTAN EL ÁREA DEL CEREBRO QUE SE ENCIENDE CUANDO UN PROFESOR CORRIGE

 

Investigadores británicos han identificado que la zona del cerebro conocida como 'cortex del cíngulo anterior' se activa cuando se observa que otra persona no comprende alguna tarea. El descubrimento puede ayudar a comprender mejor cómo los profesores analizan los errores de sus alumnos, además de mejorar los sistemas de enseñanza y aprendizaje en el futuro.
Una parte importante del aprendizaje humano viene de la mano de los profesores. Muchas personas guardan en su memoria aquel maestro que les enseñó a utilizar las herramientas cotidianas. En este marco, los científicos han estudiado exhaustivamente cómo aprenden las personas, pero se sabe poco sobre el funcionamiento del cerebro de quien enseña.
Han realizado un estudio los investigadores del departamento de Psicología en el Royal Holloway de la Universidad de Londres (Reino Unido) en el que han identificado la parte del cerebro que se activa cuando se identifican los errores en las tareas que cometen los demás. Los autores consideran que este descubrimiento puede ayudar a encontrar herramientas que ayuden a optimizar la enseñanza entre profesores y alumnos.




El córtex del cíngulo anterior desempeña un papel importante en el cerebro de una persona que instruye a otra. Esta región está involucrada en cómo las personas entienden el aprendizaje y toma decisiones de los demás.“Esto nos da pistas sobre las bases biológicas de los comportamientos asociados a la enseñanza y cómo el cerebro trabaja cuando interactuamos con otras personas” explica a Sinc Matthew Apps, investigador de la universidad británica.



El trabajo, publicado en la revista Journal of Neuroscience, consistió en una actividad realizada por voluntarios que desempeñaban los papeles de profesores y alumnos. Mientras los alumnos jugaban en un ordenador, los profesores, que estaban conectados a un escáner de imagen computarizada, indicaban qué decisiones eran correctas y cuáles no.
De acuerdo con los resultados, la imagen cerebral reveló que el córtex anterior cingulado señalaba si los estudiantes tomaban decisiones incorrectas mientras jugaban. “Este descubrimiento muestra una parte importante del proceso por el que el profesor entiende el aprendizaje de su alumno, y esto es parte vital de la enseñanza” asegura el investigador.


Investigaciones futuras
Según Apps, el mayor problema de esta investigación es que no se ha trabajado con verdaderos profesores. El científico reconoce que aún están lejos de proporcionar herramientas útiles que ayuden a corto plazo a mejorar el proceso de enseñanza, pero considera que su aportación es "muy simple pero útil para investigaciones futuras que ayuden a entender qué pasa en el cerebro cuando unas personas enseñan a otras".
"Desafortunadamente, el conocimiento actual acerca de los procesos que ayudan a las personas a enseñar a otras es muy limitado. Hasta que aprendamos más acerca de los procesos básicos que subyacen los comportamientos asociados con la enseñanza, no seremos capaces de ofrecer ayuda o trucos a los profesores", concluye Apps.
Los investigadores también han descubierto otras regiones del lóbulo central del cerebro que desempeñan un papel importante cuando los profesores piensan acerca de las predicciones de sus alumnos, o simplemente mientras monitorizan si sus respuestas son correctas o no.

Marta Bonilla Pardo 
Fuente:SINC

¿Qué es la luna negra?

  Se trata del acontecimiento astronómico en el que la Luna se encuentra tan cerca del Sol en nuestro cielo que no podemos verla desde la Tierra, ni siquiera durante la puesta o la salida del Sol. La fuerza del resplandor solar provoca que la luna sea invisible para nuestros ojos.

¿Qué es la luna negra?  La luna negra o luna oscura, como también se le conoce, puede durar entre 1,5 y 3,5 días. La diferencia entre la luna nueva y la luna negra no es del todo cerrada, ya que puede referirse a la ausencia de una luna nueva en ese mes, a la falta de luna llena o incluso con una segunda luna nueva dentro del mismo mes del calendario.

  La primera superluna del 2015 que tuvo lugar el pasado 18 de febrero fue una luna negra que al estar en fase nueva no pudo observarse en todo su esplendor. El satélite se encontraba a a 356.991 kilómetros de distancia de la Tierra (su punto más cercano). La próxima luna negra de 2015 será el 20 de marzo.


Damián Sellés Puente.

Una hoja biónica convierte la energía solar en combustible



  Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard ha ideado una técnica que emplea bacterias para convertir la energía solar en combustible líquido.

  Según explican estos expertos en un estudio publicado en la revista PNAS, para ello han desarrollado una especie de hoja biónicaque hace que la radiación luminosa separe el agua en hidrógeno y oxígeno, y unos microorganismos cuyo metabolismo ha sido modificado para transformar una combinación de hidrógeno y dióxido de carbono en isopropanol.

  Estos expertos destacan que su hoja artificial emplea catalizadores que pueden obtenerse a partir de materiales baratos y fáciles de conseguir, lo que hace este avance especialmente indicado para ser empleado en zonas con dificultades para acceder a la energía.

  El químico Daniel Nocera, que ha impulsado el ensayo, señala que los catalizadores que facilitan la conversión son perfectamente compatibles con las condiciones que necesitan para sobrevivir las bacterias que han empleado, de la especie Ralstonia eutropha.

  Los científicos plantean que los mismos principios en los que se basa su investigación podrían servir para producir fármacos o vitaminas en pequeñas cantidades. Además, esperan poder conseguir que su hoja biónica convierta la energía solar en biocombustible con una eficiencia del 5%. De momento, esta es del 1%, similar a la que alcanzan las plantas mediante la fotosíntesis.


Damián Sellés Puente

¿Por qué huele la lluvia?



Un equipo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha identificado el mecanismo que libera el particular olor a mojado que notamos cuando llueve. El hallazgo ha sido publicado en la revista Nature Communications.

Para su investigación, los expertos realizaron cerca de 600 experimentos en 28 tipos diferentes de superficies. Una vez en el laboratorio, midieron la permeabilidad de cada muestra de suelo vertiendo el material en tubos largos para empezar y luego añadiendo agua a la parte inferior de cada tubo mientras tomaban medidas de la velocidad a la que se levantaba el agua a través del suelo. Descubrieron que cuánto más permeable era el suelo, más rápido se levantaba el agua.

Por otra parte, depositaron gotitas individuales de agua en cada una de las superficies objeto de estudio, simulando diversas intensidades de lluvia. El experimento reveló que cuanto mayor fue la liberación de la gotita, más rápida fue su velocidad máxima.

Capturando las gotas de lluvia en el momento del impacto con cámaras de alta velocidad descubrieron un mecanismo no visto antes: cuando una gota de agua golpea una superficie, comienza a aplanarse y simultáneamente comienzan a ascender pequeñas burbujas antes de estallar en el aire. Así, dependiendo de la velocidad de la gota y de las propiedades de la superficie, se dispersa una nube frenética de aerosoles por el aire, lo que provoca este particular olor a mojado. La conclusión fue que se producen más aerosoles cuando la lluvia es ligera, pero se expulsan en mayor número cuando llueve intensamente.

Los investigadores aclaran que, en ambientes naturales, los aerosoles pueden llevar elementos aromáticos, junto con las bacterias y los virus que están almacenados en el suelo. Estos aerosoles son liberados durante la lluvia y extendidos por la fuerza del viento.

Este hallazgo debería ser una buena referencia para el trabajo futuro, iluminando los microbios y sustancias químicas existentes en el interior del suelo y otros materiales naturales, y cómo pueden ser entregados en el medio ambiente, y, posiblemente, a los seres humanos”, añade Joung.

Damián Sellés Puente.


martes, 24 de febrero de 2015

La depresión será la enfermedad más común del Siglo XXI


¿Qué es la depresión?

Se entiende por depresión a una persona que presenta un conjunto de síntomas que van desde la tristeza permanente, el cansancio, apatía, fatiga crónica, desanimo, trastornos del sueño, falta de concentración, impotencia sexual, desesperanza, hasta un retraimiento social y familiar total que puede desembocar en el suicidio, entre un conjunto de síntomas que la definen como enfermedad psicológica teniendo en cuenta, además de los síntomas la historia personal y la singularidad de cada paciente.


autolesiones derivadas de una depresión

Estados emocionales sin ánimo, tristeza, apatía...


También existen depresiones "endógenas" cuyas causas responden a trastornos neurológicos, y neurobiológicos, las cuales directamente suelen ser diagnosticadas tratadas por la psiquiatría tradicional a base de psicofármacos. En cambio, las depresiones "psicológicas", es decir las causadas por motivos disfuncionales que tienen que ver con la subjetividad, forma de vida, personalidad de los individuos, si bien también pueden requerir de alguna medicación para su abordaje suelen tener un buen pronóstico si son tratadas a tiempo con psicoterapias adecuadas.


Algunas terapias psicológicas para combatir
 la depresión y algunas pastis   
    




En un reciente estudio de la Organización Mundial de la salud (OMS) la depresión será una de las enfermedades protagonistas de este siglo, causando discapacidad, sobre todo bajas laborales y graves problemas familiares y sociales. La depresión en España está entre las primeras patologías de origen mental a tratar en atención primaria y se cree que más de un 30% de la población la padece sin tener un diagnóstico de la enfermedad.


hasta el Ebro se deprime en España.

En el caso concreto de España, según un estudio titulado "Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud", afirma que se ha duplicado el riesgo de que la población pueda sufrir uno o más episodios depresivos a lo largo de su vida. Las mujeres, siempre según este estudio es la población más vulnerable y las personas de la tercera edad, al ver que su calidad de vida, en los últimos tiempos debido a las crisis económicas y de valores, está siendo afectada corren más riesgos de caer en una depresión.




Aunque no todo es malo. Así se garantiza el futuro laboral de los estudiantes de psicología, y quizá a esta por fin se le de la importancia que merece.




Lucía Martín <3


lunes, 23 de febrero de 2015

ARN: la molecula doctora del organismo

“Todo el mundo conoce el ADN, pero ¿sabía usted que su hermana pequeña, la molécula ARN puede ayudar al cuerpo humano a fabricar sus propios medicamentos?
En este centro de investigación en Tubinga, Alemania, los científicos trabajan para desvelar los secretos aún imprecisos de esta molécula.
Su nombre científico es el ARNm, mensajero
Este ácido ribonucleico ayuda a nuestro sistema inmunológico a protegerse por sí mismo.
Las precisiones de la bióloga, Mariola Fotin-Mleczek de CureVac GmbH:
“El ARN mensajero es una molécula fascinante. Ha sido concebida por la naturaleza como agente terapéutico. Esta molécula proporciona una especie de “plan de construcción” para nuestras células. Y a partir de ese plan, las células humanas son capaces de producir cualquier proteína.
Y esta proteína no siempre tiene que ser de origen humano. Puede provenir de agentes patógenos, bacterias o virus.
Por eso motivo, la molécula puede utilizarse como un agente terapéutico de manera óptima.
Entonces, el sistema inmunitario aprende a reconocer las proteínas de un virus o de una bacteria, como agentes extraños al cuerpo humano, y desarrolla una respuesta inmune en el organismo.
No modificamos el ARN químicamente, sino que más bien, aprendemos de la naturaleza. Buscamos elementos naturales que vamos a insertar en el ARN con el fin de mejorar las características de esta molécula “.
Los investigadores tienen grandes esperanzas en esta biomolécula, que podría contribuir al desarrollo de terapias inmunológicas, como el tratamiento del cáncer o las vacunas profilácticas estables contra enfermedad infecciosas.
Las explicaciones de Florian von der Mülbe, bioquímico en CureVac GmbH:
“La ventaja principal al producir ARN, es que disponemos de una plataforma. Vamos a poder reutilizar los mismos procedimientos de producción y eso, independientemente de la proteína con la que estemos tratando. Ya sea para producir una vacuna terapéutica contra el cáncer o una vacuna profiláctica, el proceso sigue siendo el mismo. Lo único que cambia es la información que proporcionamos al proceso “.
Esta investigación recibió el año pasado el primer premio del programa Horizonte 2020, que reconoce y estimula los avances en el campo de la innovación científica en Europa.
Ahora queda por desarrollar el potencial de esta plataforma tecnológica del ARN. El laboratorio alemán cree en sus posibilidades de desarrollar de una vacuna para el tratamiento de cáncer de próstata.
Ingmar Hoerr, fundador y director de CureVac GmbH, nos habla de las futuras aplicaciones de su trabajo de investigación:
“Basándonos en nuestra investigación, podemos actuar en varias áreas. Las posibilidades son prácticamente infinitas. Podemos explorar una serie de campos diferentes y dirigirnos hacia múltiples direcciones. Ahora la pregunta es cómo convertir nuestro trabajo en productos útiles para la sociedad y cuando podremos lanzar nuevos medicamentos al mercado.”
Estamos realizando ensayos clínicos con pacientes que padecen cáncer de próstata. Y dando los primeros pasos para conseguir una autorización de venta en el mercado. Si los estudios son concluyentes, entonces estaremos cerca de nuestro objetivo: la comercialización de un primer medicamento basado en nuestra tecnología “.
Pronto podrían desarrollarse otras inmunoterapias contra el cáncer de pulmón y vacunas profilácticas que no requieran una cadena de frío durante su transporte y almacenamiento.

Resultado de imagen de arn


Felipe Ruiz Benitez
http://es.euronews.com/2015/02/13/arn-la-molecula-doctora-del-organismo/

LAS DIETAS YOYÓ PREDISPONEN A LA DIABETES

Un estudio abre interrogantes contra la hormona irisina a la que se la asignaba un papel fundamental contra la obesidad por su capacidad de quemar grasa.



Según un estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Obesidad y la Nutrición, los pacientes que recuperan peso después de seguir una dieta yoyó ( que son aquellas con las que se pierden kilos muy rápidamente) son muy susceptibles a padecer resistencia a la insulina y a la larga desarrollar diabetes tipo 2, este hallazgo abre interrogantes sobre las bondades atribuidas a la irisina que fue descubierta apenas hace dos años, a la que se la asignaba un papel fundamental contra la obesidad por su capacidad de quemar grasa.
Los investigadores de este centro estudio a 136 pacientes obesos que siguieron una dieta hipo calórica de ocho semanas para bajar peso.Entre cuatro y seis meses después de acabar el tratamiento el 50 % de las personas había recuperado los kilos perdidos y fueron clasificados como insulino-resistentes ( el paso previo a desarrollar diabetes tipo 2 ), además también descubrieron que las personas que habían engordado de nuevo presentaban mayor concentración de irisina en sangre.
Estas observaciones contradicen lo que se había puesto de manifiesto de esta hormona, como que  se segregaba al hacer deporte y ayudaba a quemar grasas, incluso se creo una compañía para desarrollar un fármaco que reprodujera el efecto de la hormona para mejorar el tratamiento de la obesidad.
Según una investigadora de este centro, hay que seguir trabajando, ya que es demasiado pronto para tirar por tierra los efectos beneficiosos que se le atribuían a esta hormona.

He escogido esta noticia ya que me ha parecido bastante interesante como se puede contradecir  la ciencia a lo largo del tiempo, además de que si se llegara a conocer el mecanismo de la hormona irisina completamente se prodrian solucionar diversas enfermedades, y advertir que hay que tener cuidado con la compra de ciertas hormonas como es la irisina, ya que no se conoce completamente su mecanismo y no se sabe los efectos que pueden causar.

Fuente: www.abc.es
JUDIT SÁNCHEZ NOGUERAS 1ºC

domingo, 22 de febrero de 2015

CÉLULAS MADRE CON MEMORIA: EL FUTURO CONTRA EL CÁNCER

El sueño de destruir el cáncer con células del sistema inmune programadas para atacar a los tumores ha dado un paso de gigante. La gran esperanza se llama “célula madre T de memoria” (TSCM), y es un tipo radicalmente nuevo de glóbulo blanco del sistema inmune que reúne las dos propiedades ideales: por un lado son células madre, y por tanto tienen la capacidad de autorrenovarse de manera indefinida; y por otro tienen memoria inmunológica, por lo que conservan, también indefinidamente, su capacidad para actuar contra un agente infeccioso concreto o un tumor específico. Científicos de Milán han demostrado que pueden subsistir al menos 12 años en el cuerpo de 14 pacientes.
El pequeño ensayo clínico no había sido planeado para este fin –las células TSCM ni siquiera habían sido descubiertas hace 12 años, cuando la prueba comenzó—, sino para probar la seguridad de una técnica de terapia génica contra un tipo de inmunodeficiencia hereditaria (SCID, o enfermedad de los niños burbuja). Pero Luca Biasco, Serena Scala, Alessandro Aiuti y sus colegas del Instituto Científico San Raffaele, en Milán, han encontrado una forma brillante de reciclar el ensayo para obtener unos datos esenciales en la lucha contra el cáncer.
El subíndice del término TSCM significa stem cell memory, o células madre de memoria. La T viene de mucho antes: los linfocitos, o glóbulos blancos de la sangre, son las células encargadas de la respuesta inmune, y se dividen en linfocitos B (que producen los anticuerpos que andan sueltos por la sangre) y linfocitos T, que montan un tipo menos popular pero más importante de defensa: la inmunidad celular, por la que ciertas células especializadas se tragan, literalmente, a los agentes infecciosos y a otras cosas que consideren raras, incluidas en ocasiones las células tumorales.
“Las terapias basadas en células T”, explica a EL PAÍS Luca Biasco, primer autor del trabajo, “representan una de las estrategias terapéuticas más avanzadas y prometedoras para el tratamiento del cáncer; esta tecnología está basada en la modificación genética de las células T para redirigir su actividad contra las células tumorales; un tipo de célula T como las TSCM, que son capaces de mantener su capacidad de autorrenovación y de diferenciación por muchos años, pueden aportar un reservorio de células T capaz de patrullar por el sistema inmune y activarse eficazmente en caso de recidiva del tumor, para mantener una respuesta inmune secundaria eficiente”.
Nadie tenía ni idea sobre la mera existencia de las células TSCM hasta 2011. Pero su descubrimiento, especialmente después de este trabajo, las hacen muy relevantes para diseñar  nuevas estrategias útiles para la medicina. “Aportamos evidencias de que la ingeniería genética de células T puede ser segura incluso a largo plazo”, explica Biasco. “Y además demostramos por primera vez de que las células TSCM con los genes corregidos en el laboratorio pueden implantarse activamente en la médula ósea de los seres humanos; esto abre la posibilidad de explotar las células TSCM modificadas genéticamente para las terapias basadas en el sistema inmune”.
Los pacientes empezaron el ensayo clínico en un estudio de terapia génica contra una inmunodeficiencia congénita dirigido en 1995 por Claudio Bordignon, también en el San Raffaele de Milá. Las células T de estos pacientes fueron extraídas, y su deficiencia fue corregida en el laboratorio infectándolas con un gen correcto introducido dentro del ADN de un virus capaz de integrarse en el genoma de las células humanas (un retrovirus, de la familia del virus del sida).

Estos retrovirus se integran en el genoma humano más o menos al azar, y por tanto cada célula humana que ha recibido el virus tiene una firma molecular característica, formada por los extremos del ADN del virus unidos a su contexto de ADN humano. Este es el marcador que Biasco y sus colegas han aprovechado para identificar y analizar a las células T que siguen circulando por la sangre de los pacientes 12 años después.
Linfocitos T (en naranja), adheridos a una célula tumoral.
Entrada creada por: María Ortega
Fuente: El País